FIELES AL DEBER

  • Inicio
  • SECCIONES
    • Preescolar
    • Primaria
    • Secundaria
    • Preparatoria
  • BIBLIOITAC
  • NUESTRO ITAC
    • PADRES DE FAMILIA
    • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
    • MISION, VISION Y VALORES
    • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
    • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
    • 5 PILARES DE LA EDUCACION
    • NORMAS DE CONVIVENCIA
    • OBJETIVO GENERAL
    • ORGANIGRAMA
    • INSTALACIONES
    • CONTACTO
  • SALAS VIRTUALES ITAC
    • SECCIÓN PREPA
    • SECCIÓN SECUNDARIA
    • SECCIÓN PRIMARIA
    • SECCIÓN PREESCOLAR
  • Más
    • Inicio
    • SECCIONES
      • Preescolar
      • Primaria
      • Secundaria
      • Preparatoria
    • BIBLIOITAC
    • NUESTRO ITAC
      • PADRES DE FAMILIA
      • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
      • MISION, VISION Y VALORES
      • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
      • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
      • 5 PILARES DE LA EDUCACION
      • NORMAS DE CONVIVENCIA
      • OBJETIVO GENERAL
      • ORGANIGRAMA
      • INSTALACIONES
      • CONTACTO
    • SALAS VIRTUALES ITAC
      • SECCIÓN PREPA
      • SECCIÓN SECUNDARIA
      • SECCIÓN PRIMARIA
      • SECCIÓN PREESCOLAR
  • Inicio
  • SECCIONES
    • Preescolar
    • Primaria
    • Secundaria
    • Preparatoria
  • BIBLIOITAC
  • NUESTRO ITAC
    • PADRES DE FAMILIA
    • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
    • MISION, VISION Y VALORES
    • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
    • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
    • 5 PILARES DE LA EDUCACION
    • NORMAS DE CONVIVENCIA
    • OBJETIVO GENERAL
    • ORGANIGRAMA
    • INSTALACIONES
    • CONTACTO
  • SALAS VIRTUALES ITAC
    • SECCIÓN PREPA
    • SECCIÓN SECUNDARIA
    • SECCIÓN PRIMARIA
    • SECCIÓN PREESCOLAR
Instituto Tapachula

PADRE SILVIANO CARRILLO CÁRDENAS

 Nació en Pátzcuaro, Mich., el 4 de mayo de 1861. Inició sus estudios en el Seminario de Zamora, Mich., y los terminó en el de Guadalajara, Jal. (1872-1884).


Fue Ordenado Sacerdote el 26 de diciembre de 1884. Se le nombró Capellán del Templo de la Soledad en 1885, después Ministro de la Parroquia de Jesús y luego fue enviado a Cocula, Jal., en donde desplegó sus energías juveniles.


El 19 de julio de 1895 tomó posesión de la Parroquia de Zapotlán el Grande, hoy Cd. Guzmán, Jal., donde pasó la mayor parte de su vida sacerdotal y derramó en abundancia todas las ternuras y virtudes de su gran corazón, realizó grandes obras en bien de este pueblo josefino, en el que dejó indelebles recuerdos de su caridad evangélica.


Su obra cumbre fue la Fundación de la Congregación de las Hnas. Siervas de Jesús Sacramentado, el 25 de noviembre de 1904.

El fin de la Congregación es: la Adoración al Santísimo Sacramento y la Educación Cristiana de la niñez y juventud.

En 1917 se le nombró Arcediano del Cabildo de Guadalajara, Jal., S.S. Benedicto XV lo designó 5º Obispo de Sinaloa, y fue consagrado el 24 de febrero de 1921.
Murió el 10 de septiembre de 1921, en Culiacán, Sin.

HISTORIA

 El Instituto Tapachula pertenece a la Congregación de Siervas de Jesús Sacramentado,  extendida en la República Mexicana, así como también en Estados Unidos,  Guatemala, Perú y Chile con una experiencia pedagógica que  inicia en 1904, año en que fue fundada por el Siervo de Dios Silviano  Carrillo, quien expresaba su ardiente deseo de que a todos los alumnos  formados en sus escuelas les caracterizara un grande amor a Jesús  Sacramentado y a la Santísima Virgen y una educación integral de calidad, pidiendo para ello que sus colegios estuvieran “a la altura de los tiempos”.
 

El Excmo. Sr. Adolfo Hernández Hurtado, 1er.  Obispo de Tapachula, vio la urgente necesidad de fundar otro colegio  católico en vista del aumento de la población infantil, recurrió a la  Madre Superiora General de las Siervas de Jesús Sacramentado, en ese  tiempo era la Madre María Emilia Morones Chávez, a quien le solicitó una  comunidad para que atendiera una nueva escuela, la petición fue  aceptada con agrado y envió un grupo de entusiastas religiosas, bajo la  dirección de la Madre Luz Cristina Azuela Villalobos.


El Instituto Tapachula, A.C., fue fundado en este hermoso,  exuberante y cálido rinconcito de Chiapas, el 9 de enero de 1966, inició  con Jardín de Niños y Primaria. En 1967 se abrió la Secundaria y en  Septiembre de 1969 la Preparatoria y la Carrera de Secretaria Ejecutiva.

 

El Instituto inició con muchos sacrificios en una casa  a la que  le hicieron las adaptaciones necesarias para ocuparla como escuela y las  religiosas también sufrieron muchas penalidades. Los padres de familia  al comprobar la eficiencia educativa de la escuela, organizaron una  junta con la presencia del Sr. Obispo Adolfo Hernández H., en donde se  planteó la problemática de las instalaciones, por lo que se acordó  formar un patronato Pro-construcción del actual Instituto Tapachula,  A.C.

     

Gracias a la generosidad, bondad y apoyo de tantas personas, el 1º  de abril de 1968 se colocó la primera piedra. El terreno fue donado por  el Sr. Abel Aceves Merodio. El 4 de octubre de 1969 se inician las  actividades educativas en las instalaciones nuevas. El 26 de enero de  1970 se hizo la bendición del primer edificio construido y poco a poco  se han ido construyendo los otros módulos, a fin de facilitar la  educación. Le pedimos a Dios que recompense a todos nuestros  bienhechores.

     

El  ITAC que inició con 80 alumnas en 1966, actualmente alberga en  sus aulas a más de 1300 alumnos, valoramos la labor incansable de todas  las Religiosas SJS, al Personal Docente, Administrativo y de Apoyo, que  han trabajado en la formación integral de los niños y de los jóvenes.



Obtén más información

ESCUDO Y LEMA DEL INSTITUTO TAPACHULA

 El Escudo y Lema del Instituto Tapachula, A.C. reflejan los ideales que nos proponemos como Centro Educativo SJS.


"FIELES AL DEBER": Que ostenta el escudo encierra el anhelo creciente de fidelidad a los principios rectores contenidos en el ideario y el esfuerzo por formar comunidades educativas fieles a sus deberes en las diferentes circunstancias de la vida.

LA HOSTIA: Simbolizada dentro de la estrella significa la Eucaristía, centro de nuestra vida.

LA ESTRELLA: Representa a la Santísima Virgen, quien siempre nos lleva a Jesús y bajo cuya protección están la Congregación y las Escuelas SJS.

EL ÁGUILA: Nos invita a tener como meta los más grandes y nobles ideales.

EL LIBRO: Representa la sabiduría, a cuyas fuentes debemos acudir constantemente en busca de nuevos y crecientes horizontes.

LAS BANDERAS: Nos recuerdan el deber de engrandecer a nuestra patria con el desempeño constante y entusiasta de nuestras diarias acciones.


Copyright © 2025 Instituto Tapachula - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de