FIELES AL DEBER

  • Inicio
  • SECCIONES
    • Preescolar
    • Primaria
    • Secundaria
    • Preparatoria
  • BIBLIOITAC
  • NUESTRO ITAC
    • PADRES DE FAMILIA
    • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
    • MISION, VISION Y VALORES
    • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
    • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
    • 5 PILARES DE LA EDUCACION
    • NORMAS DE CONVIVENCIA
    • OBJETIVO GENERAL
    • ORGANIGRAMA
    • INSTALACIONES
    • CONTACTO
  • SALAS VIRTUALES ITAC
    • SECCIÓN PREPA
    • SECCIÓN SECUNDARIA
    • SECCIÓN PRIMARIA
    • SECCIÓN PREESCOLAR
  • Más
    • Inicio
    • SECCIONES
      • Preescolar
      • Primaria
      • Secundaria
      • Preparatoria
    • BIBLIOITAC
    • NUESTRO ITAC
      • PADRES DE FAMILIA
      • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
      • MISION, VISION Y VALORES
      • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
      • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
      • 5 PILARES DE LA EDUCACION
      • NORMAS DE CONVIVENCIA
      • OBJETIVO GENERAL
      • ORGANIGRAMA
      • INSTALACIONES
      • CONTACTO
    • SALAS VIRTUALES ITAC
      • SECCIÓN PREPA
      • SECCIÓN SECUNDARIA
      • SECCIÓN PRIMARIA
      • SECCIÓN PREESCOLAR
  • Inicio
  • SECCIONES
    • Preescolar
    • Primaria
    • Secundaria
    • Preparatoria
  • BIBLIOITAC
  • NUESTRO ITAC
    • PADRES DE FAMILIA
    • PADRE FUNDADOR E HISTORIA
    • MISION, VISION Y VALORES
    • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
    • DIMENSIONES EDU-IDENTIDAD
    • 5 PILARES DE LA EDUCACION
    • NORMAS DE CONVIVENCIA
    • OBJETIVO GENERAL
    • ORGANIGRAMA
    • INSTALACIONES
    • CONTACTO
  • SALAS VIRTUALES ITAC
    • SECCIÓN PREPA
    • SECCIÓN SECUNDARIA
    • SECCIÓN PRIMARIA
    • SECCIÓN PREESCOLAR
Instituto Tapachula

LOS 5 PILARES DE LA EDUCACIÓN

Los 5 Pilares de la Educación (Unesco)

Para hacer frente a los retos del Siglo XXI, el Instituto Tapachula A.C, considera indispensable asignar nuevos objetivos a la educación.

 

La educación actualmente se ve obligada a proporcionar las cartas  náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo  tiempo, la brújula para poder navegar por él. Los educandos deben estar  en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada  oportunidad que se les presente de actualizar, profundizar y enriquecer  el primer saber y adaptarse a un mundo en permanente cambio.
Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la  educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes  fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona,  en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
APRENDER A CONOCER, es decir adquirir los instrumentos de la comprensión; APRENDER A HACER, para poder influir sobre su propio entorno; APRENDER A VIVIR JUNTOS, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último APRENDER A SER,  un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.  Estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre  ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. 


 APRENDER A CONOCER

Se refiere al dominio de los instrumentos del  saber considerados medios y finalidad de la vida humana. Como medio, es  el instrumento que posibilita al ser humano comprender el mundo que le  rodea, de manera eficiente para vivir con dignidad, desarrollar sus  capacidades profesionales y comunicarse con los demás. como fin, se  refiere al placer de comprender, conocer, descubrir, apreciar las  bondades del conocimiento en sí y de la investigación individual.  Aprender a conocer significa aprender a aprender.


APRENDER A HACER.

Tiene características asociadas con el aprender a  conocer. Consiste en el aprender a poner en práctica los conocimientos y  aprender a desempeñarse en el mercado del trabajo futuro en donde se  acentuará el carácter cognitivo de las tareas. Los aprendizajes  referidos al hacer deben evolucionar hacia tareas de producción más  intelectuales, más cerebrales. Cada día se exige más a los seres humanos  la formación de competencias específicas que combinen la calificación  técnica y profesional, el comportamiento social, las aptitudes para  trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa de asumir riesgos. Todo  esto es exigido no sólo en el ejercicio del trabajo sino en los  desempeños sociales generales.


APRENDER A VIVIR JUNTOS.

Referida a los aprendizajes que sirven para  evitar conflictos, para solucionarlos de manera pacífica, fomentando el  conocimiento de los demás, de su cultura, de su espiritualidad. Aprender  la diversidad de la especie humana y contribuir a la toma de conciencia  de las semejanzas e interdependencias entre todos los seres humanos,  especialmente respecto de las realidades étnicas y regionales. Aprender a  vivir en la realidad pluriétnica, pluricultural y de grandes  diversidades regionales.


APRENDER A SER.

Se refiere a la contribución que debe hacer la  educación al desarrollo global de cada persona: cuerpo y menta,  inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad  individual, espiritualidad. Gracias a la educación, todos los seres  humanos deben estar en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo  y crítico y de elaborar un juicio propio para decidir por sí mismo qué  debe hacer en las diferentes circunstancias de la vida. La educación  debe conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de  juicio, de sentimientos y de imaginación necesarios para el logro de la  plenitud de sus talentos y la capacidad de ser artífices de su destino.  Todos estos aprendizajes deben contribuir a la construcción de un país  democrático, intercultural y a mejorar las condiciones de vida respecto  del ejercicio de la ciudadanía, de la integración de las naciones, de la  vida en paz y respeto de las diversidades culturales y regionales.


Con la colaboración de toda la Comunidad Educativa, lograremos promover la calidad del ITAC, aplicando estrategias innovadoras y técnicas creativas que le permitan estar a la altura de los tiempos.


APRENDER A TRASCENDER.

Desarrollar la habilidad y la voluntad de integrar estilos de vidas sostenibles para nosotros y para los demás. Sostiene que los individuos pueden cambiar el mundo con su acción aislada y conjunta, que una educación de calidad aporta herramientas para transformar las sociedades, dado que equipa a los seres humanos con conocimientos, valores y competencias para transformar las actitudes y los estilos de vida,



Copyright © 2025 Instituto Tapachula - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de